Salsa tzatziki



El tzatziki es una salsa típica de las cocinas griegas y turca, aunque se elabora en todo Oriente Medio. Es ideal para acompañar el falafel y platos de carne especiadas, como el kebab.

 

Ingredientes:
2 yogures griegos
Medio pepino
1 diente de ajo
El zumo de medio limón
Aceite de oliva virgen extra
8 hojas de menta fresca
Sal
Pimienta negra
Elaboración:
1. Pelar el pepino y rallarlo con un rallador fino. Colocar el resultado en un colador amplio, añadir sal y dejar escurrir su agua durante 10 o 15 minutos.
2. Colocar el yogur en un bol y añadir el zumo de limón, sal y pimienta negra recién molida.
3. Pelar el ajo, partir por la mitad para retirar el germen y machacar en el mortero.
4. Añadir el ajo y el pepino al bol del yogur.
5. Picar las hojas de menta bien finas y añadir a la salsa. Mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Terminar con un chorro de aceite de oliva virgen extra.

Falafel con salsa de yogurt



Ingredientes

Para 4-6 personas

Para los falafel:

> 400 g de garbanzos

> 1 cebolla

> Perejil

> 2 dientes de ajo

> 2 cucharaditas de semillas de comino

> 1 cucharadita de cilantro en polvo

> Harina, c/s

> Aceite para freír, c/s

> Sal y pimienta

Para la salsa de yogurt:

> 1 yogurt natural

> 1 diente de ajo

> 1 cucharada de zumo de limón

> Menta fresca, c/s

> Aceite

> Sal y pimienta

Tiempo: 1 hora y 30 minutos + 24 horas de remojo + 1 hora de reposo

Dificultad: media

Elaboración

Para los falafel: deje los garbanzos en remojo 24 horas. Luego, cuélelos y páselos al vaso del túrmix junto con el perejil, la cebolla y el ajo pelados, las semillas de comino, el cilantro, una pizca de sal y una de pimientaTriture durante 20 segundos hasta obtener una preparación de textura homogénea. Deje que repose en la nevera durante aproximadamente 1 hora.

Pasado este tiempo, si la masa ha quedado demasiado líquida, añada un poco de harina y mezcle. Con las manos, forme bolas pequeñas y aplástelas un poco.Si la masa ha quedado demasiado líquida, añada un poco de harina y mezcle. Dore los falafel en una sartén con abundante aceite muy caliente durante unos 6 minutos. Cuando estén listos, retírelos y déjelos sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite. Para la salsa de yogur: disponga todos los ingredientes en el vaso del túrmix y triture. Rectifique de sal o los otros condimentos si fuera necesario. Sirva los falafel calientes o fríos acompañados de la salsa de yogur.

Quieres probar Búscame aquí 

¿Es queso? ¿Es yogur? No, es ¡Labneh!




LA RECETA

 450 g de yogurt de cabra.

 450 g de yogurt natural.

 20 aceitunas negras picadas.

 1½ cucharadas de orégano fresco picado.

 100 ml de aceite de oliva.

 20 g de pistachos tostados.

 3 tomates.

 Sal marina gruesa.

En un recipiente hondo cubierto por con una gasa o muselina vierte la mezcla de los dos tipos de yogures con media cucharadita de sal. Aprieta y enrosca la tela y átala con una cuerda. Déjala colgando en el fregadero entre 24 y 36 horas para que escurra bien el suero de la leche.

Sirve la crema labneh resultante en un bol. Corta las aceitunas, los pistachos, los tomates y mézclalos con el aceite de oliva (reserva un poco para regar el plato al final) y el orégano, luego échalo todo sobre el labneh.

 

Los tipos de yogurt con frutas son:

Yogurt estilo suizo: se mezcla la fruta con el yogurt, agitándolos, también se le conoce como yogurt batido.

Yogurt tipo sundae: se coloca la fruta en el fondo del vaso y encima se coloca el yogurt ya sea caliente o frio, también se lo llama yogurt no batido.

Yogurt estilo occidental: se deja un espacio encima del yogurt para colocar una capa de fruta.

Beneficios del yogurt:


Los beneficios del yogurt alcanzan a todas las personas, desde las primeras etapas vitales hasta las últimas fases de sus vidas.

Por su riqueza en calcio se recomienda a niños y adolecentes, mujeres que dan pecho y con la menopausia. También es una buena solución para ancianos, personas con problemas de masticación o después de una enfermedad. A personas a las que la asimilación de la leche provoca problemas digestivos o de alergias, pues el yogurt se digiere fácilmente sin forzar el intestino.

La mayor parte de sus cualidades se debe a la fermentación, el proceso por el que la leche se convierte en yogurt, esta práctica mejora la asimilación de lactosa por parte del organismo, sus bacterias vivas ayudan a regenerar la flora intestinal.

 (según CONTENTO, Fabián. Productos lácteos. 2012)

Historia del yogurt


El proceso de elaboración del yogurt data desde hace miles de años, sin embargo hasta el siglo XIX se conocían muy pocas fases del proceso productivo. El arte de producción era trasmitido de generación en generación no obstante en las últimas décadas, este proceso se ha racionalizado, principalmente por los descubrimientos sobre los fermentos y las condiciones higiénicas para controlar la elaboración y obtener un producto de calidad uniforme. Actualmente la tecnología de elaboración de yogurt está al alcance de todo el mundo y se produce en forma industrial o artesanal de allí, pues que la elaboración del yogurt requiere la introducción de bacterias “benignas” específicas en la leche bajo una temperatura y condiciones ambientales controladas. El yogurt natural o de sabores de textura firme, requiere de una temperatura de envasado de aproximadamente 43 °C, y pasar por un proceso de fermentación para obtener el grado optimo de acidez; este proceso puede llegar a durar aproximadamente de 6 a 8 horas. Una vez obtenida debe enfriarse hasta los 5 °C para obtener la fermentación adecuada. La vida comercial del yogurt estando en refrigeración es de 21 días.

Versatilidades Del Yogurt


Los bio no son yogures: No son yogures sino leches fermentadas, ya que la legislación define el yogurt como el que procede exclusivamente de dos bacterias muy concretas: Lactobacillus bulgaricus y Streptococus thermophylus y que están en el yogurt de siempre.

Ideal como postre: Acompañado con fruta entera o batida, es un postre delicioso y muy saludable para toda la familia, pero también es muy útil para hacer tartas o bizcochos caseros.

Guárdalo en la nevera: Se trata de un producto que requiere ser conservado en la nevera hasta su consumo. En el supermercado debemos fijarnos que el envase esté en perfecto estado, sin deformaciones ni golpes, así como en la etiqueta y fechas de caducidad o de consumo preferente

Útil para la cocina: El yogurt es un alimento con mucha versatilidad en la cocina, ya que lo podemos utilizar para hacer salsas que acompañen algunas verduras, ensaladas o carnes, sustituyendo, por ejemplo, a la mayonesa como opción más saludable y menos calórica.

Bueno contra el colesterol alto: Existen algunos estudios que ponen de manifiesto que las bifidobacterias y las bacterias acidófilas producen una relativa mejoría del colesterol sanguíneo. Sin embargo, se necesitan más investigaciones al respecto para confirmarlo.

Búscame Aquí
 

El yogurt, un gran valor para la salud.

 

El manejo del yogurt lo encontramos en diferentes presentaciones como:

 




Yogurt Natural:
hecho a base de leche en polvo sin aditivos ni conservantes para mantener un estado óptimo y de calidad para el consumo, con un sabor ácido 100% natural, en presentaciones de 7 y 21 Oz.

Yogurt sabores surtidos: es un yogurt natural donde el cliente escoge a su gusto con que sabor de frutas desea acompañar el producto, lo tenemos en presentaciones de 7 y 21 Oz.

Yogurt Griego: hecho a base de yogurt natural el cual pasa por un proceso más complejo donde como resultado un yogurt mucho más firme y espeso, con un sabor natural pero sin perder la acidez característica del yogurt, en presentaciones de 6  y 16 Oz.

Yogurt Griego sabores surtidos: hecho a base de yogurt natural, el cual pasa por un proceso mucho más complejo, donde el cliente escoge a su gusto con que sabor de frutas desea acompañar el producto, lo tenemos en presentaciones 6  y 16 Oz.

Helado de Yogurt: es un helado a base de yogurt natural, es sometido a un proceso en el cual se le mezcla el sirope de forma marmoleada dependiendo de la fruta, de tal manera que tome el sabor dulce de la misma, dando como resultado un helado firme, espeso y refrescante, con una apariencia casi tan igual a un helado normal lo tenemos en presentaciones de tinas 5 Oz y barquillas dependiendo de las porciones de helado que desee.

Queso Crema: hecho a base de yogurt natural, pasa por un proceso cuyo resultado es un  producto firme, espeso y cremoso con un toque salado. lo tenemos en una presentación de 12 Oz.