El proceso de elaboración del yogurt data desde hace miles de años, sin embargo hasta el siglo XIX se conocían muy pocas fases del proceso productivo. El arte de producción era trasmitido de generación en generación no obstante en las últimas décadas, este proceso se ha racionalizado, principalmente por los descubrimientos sobre los fermentos y las condiciones higiénicas para controlar la elaboración y obtener un producto de calidad uniforme. Actualmente la tecnología de elaboración de yogurt está al alcance de todo el mundo y se produce en forma industrial o artesanal de allí, pues que la elaboración del yogurt requiere la introducción de bacterias “benignas” específicas en la leche bajo una temperatura y condiciones ambientales controladas. El yogurt natural o de sabores de textura firme, requiere de una temperatura de envasado de aproximadamente 43 °C, y pasar por un proceso de fermentación para obtener el grado optimo de acidez; este proceso puede llegar a durar aproximadamente de 6 a 8 horas. Una vez obtenida debe enfriarse hasta los 5 °C para obtener la fermentación adecuada. La vida comercial del yogurt estando en refrigeración es de 21 días.

Emprendedores como Julmahil Marcano y Melissa Robles, de origen venezolanos, demuestran que incluso si tienes pánico o miedo, sacan lo mejor de sí. Walt Disney decía “Pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te acerca al lugar que quieres estar mañana”, hasta el presente eso es, lo que estamos descubriendo en asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan, de decidir en cada momento lo que queremos hacer.
Historia del yogurt
El proceso de elaboración del yogurt data desde hace miles de años, sin embargo hasta el siglo XIX se conocían muy pocas fases del proceso productivo. El arte de producción era trasmitido de generación en generación no obstante en las últimas décadas, este proceso se ha racionalizado, principalmente por los descubrimientos sobre los fermentos y las condiciones higiénicas para controlar la elaboración y obtener un producto de calidad uniforme. Actualmente la tecnología de elaboración de yogurt está al alcance de todo el mundo y se produce en forma industrial o artesanal de allí, pues que la elaboración del yogurt requiere la introducción de bacterias “benignas” específicas en la leche bajo una temperatura y condiciones ambientales controladas. El yogurt natural o de sabores de textura firme, requiere de una temperatura de envasado de aproximadamente 43 °C, y pasar por un proceso de fermentación para obtener el grado optimo de acidez; este proceso puede llegar a durar aproximadamente de 6 a 8 horas. Una vez obtenida debe enfriarse hasta los 5 °C para obtener la fermentación adecuada. La vida comercial del yogurt estando en refrigeración es de 21 días.

Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario